real time web analytics

Plastigama Wavin y su Contribución a la Conservación de Recursos Naturales

Fecha:

Plastigama Wavin ha demostrado un firme compromiso con la preservación de nuestros recursos naturales. Recientemente, fue invitado por Fondagua para visitar el Área Provincial de Conservación “La Esperanza”, situada en el cantón Isidro Ayora. Esta reserva de 140 hectáreas de bosque seco alberga 251 especies: 88 de flora, 114 de aves, 20 de mamíferos, 18 de herpetofauna y 11 de peces. Este espacio es un ejemplo de conservación efectiva, gracias a alianzas estratégicas con organizaciones como The Nature Conservancy y el proyecto “Agua por el Futuro” de Coca Cola.

Colaboración Estratégica para la Sostenibilidad

El proyecto “Agua por el Futuro” refleja el esfuerzo colaborativo para asegurar la sostenibilidad en la protección de este valioso ecosistema. La participación de Plastigama Wavin en esta iniciativa subraya su compromiso con la preservación de nuestros recursos naturales. José Luis Cevallos, superintendente de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Plastigama Wavin, destacó que “Wavin ha visto la evolución positiva de esta área de conservación”. Nuestro compromiso con la sostenibilidad y la protección ambiental es una parte fundamental de la estrategia de impacto ambiental. Seguiremos apoyando y participando activamente en estas iniciativas para aportar a la preservación de nuestros recursos naturales”.

Invitación a la Comunidad y Desarrollo del Turismo Rural

Plastigama y Fondagua invitan a la comunidad a visitar el Área Provincial de Conservación “La Esperanza”, ubicada a solo 45 minutos de la ciudad de Guayaquil, en el cantón Isidro Ayora. Gracias al apoyo de TNC Latinoamérica, Coca Cola, Fondos de Agua y empresas aliadas, se desarrolló una alternativa de turismo rural en Guayas. Este esfuerzo promueve la conservación ambiental e impulsa el desarrollo económico local, ofreciendo a los visitantes una experiencia única en un entorno natural preservado.

recursos naturales

Conclusión

El compromiso de Plastigama Wavin con la preservación de nuestros recursos naturales es evidente a través de su participación activa en proyectos de conservación y sostenibilidad. La colaboración con organizaciones como The Nature Conservancy y el financiamiento de Coca Cola han impulsado el éxito de estas iniciativas. La comunidad apoya y disfruta estos esfuerzos al visitar áreas de conservación como “La Esperanza”, contribuyendo a la preservación y al turismo sostenible.

Fuente:
entretenidosec.com

Tambien te puede interesar:
Expertos de siete países participarán en la Segunda Copa América del Queso en Ecuador

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Regalías enfrentan a Contecon y puertos privados de Guayaquil

Los puertos de Guayaquil están divididos en torno al...

Corte Constitucional invalida encargos presidenciales de Noboa a Gellibert

La Corte Constitucional (CC) de Ecuador declaró inconstitucionales los...

Grandes contribuyentes aportarán más liquidez al Gobierno en 2025

El Servicio de Rentas Internas (SRI) ha publicado el...

Ecuador y Canadá firman histórico acuerdo comercial

El 2 de febrero de 2025, el presidente de...