Coca-Cola apuesta por la innovación digital con el lanzamiento de un minijuego interactivo que busca educar y entretener a los usuarios en torno al valor del vidrio retornable. La propuesta forma parte de su estrategia de economía circular y fue desarrollada por Studio X, agencia creativa del grupo WPP.
Reciclar jugando: una experiencia paso a paso
El minijuego lleva a los participantes por el ciclo completo de reacondicionamiento del vidrio: desde la recolección de botellas en bares y restaurantes, pasando por procesos de limpieza, hasta su retorno a los puntos de venta. Con un enfoque lúdico, la marca busca mostrar cómo este sistema reduce el impacto ambiental y promueve prácticas sostenibles.
Conectar con una audiencia digital y consciente
Según voceros de Coca-Cola, la iniciativa está pensada especialmente para las nuevas generaciones, cada vez más comprometidas con el medioambiente y con una fuerte presencia en entornos digitales. La campaña apunta a inspirar cambios reales en el comportamiento de los consumidores, mostrando que acciones cotidianas, como devolver una botella, pueden marcar la diferencia.
Una pieza más del compromiso sostenible
Este minijuego se suma a otras acciones de Coca-Cola en sostenibilidad, como la gestión responsable del agua y programas de reciclaje masivo. Con esta propuesta, la compañía refuerza su visión de cerrar el ciclo de los envases retornables y demuestra que la innovación puede ser clave para construir un futuro más verde.
Educación ambiental desde el entretenimiento
Con una interfaz amigable, el minijuego está diseñado para ser accesible desde dispositivos móviles y redes sociales. Esto permite a la campaña alcanzar a un público joven, digitalizado y ávido de contenidos interactivos que mezclen diversión y propósito.

Transformar hábitos desde lo cotidiano
Más allá del componente educativo, Coca-Cola busca inspirar cambios de hábito. Al visualizar de forma simple cómo una botella puede ser usada muchas veces gracias al sistema de retorno, el usuario comprende que acciones pequeñas pueden tener efectos colectivos de gran escala.
Fuente: Ekos Negocios
Otras noticias:
Uso de ChatGPT en Ecuador: adopción masiva y brechas tecnológicas latentes