real time web analytics

Aeropuerto de Quito se ubica en el puesto 5 de carga aérea en América Latina y El Caribe

Fecha:

El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito ha logrado un nuevo hito al posicionarse en el puesto 5 del ranking ‘TOP 20 de carga aérea en la región’, elaborado por el Consejo Internacional de Aeropuertos de América Latina y el Caribe (ACI-LAC). Este logro destaca el desempeño excepcional del aeropuerto en el transporte de carga, consolidándose como un referente en el sector a nivel regional y como el aeropuerto con el mayor crecimiento porcentual en la región.

Aeropuerto de Quito

Un crecimiento sobresaliente en el 2023

En 2023, el Aeropuerto Mariscal Sucre registró un impresionante volumen de 335,407 toneladas de carga transportada, superando las 293,904 toneladas alcanzadas en 2022. Este crecimiento del 14.2% lo convirtió en el aeropuerto con el mayor incremento porcentual en América Latina y el Caribe, según el análisis de ACI-LAC. Con este logro, el aeropuerto de Quito ha superado a importantes aeropuertos de la región, como el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, el Aeropuerto Internacional de Ezeiza en Buenos Aires y el Aeropuerto Internacional de Río de Janeiro, entre otros.

Quito: El principal Centro de Carga Aérea del Ecuador

En el contexto nacional, el aeropuerto de Quito es el principal centro de carga aérea del Ecuador, procesando hasta el 90% de toda la carga aérea del país. Este éxito se atribuye en gran medida a las instalaciones de primer nivel y a la eficiencia en la gestión de carga que ofrece el aeropuerto. Entre los productos más importantes que se exportan desde Quito, las flores ocupan un lugar predominante, representando el 92% de la carga total que se maneja en sus instalaciones.

Infraestructura de clase mundial

El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre es el único en el país y uno de los pocos en la región en contar con un centro logístico de carga dentro del predio aeroportuario. Este centro, operado por Tababela Cargo Center, permite la consolidación centralizada de la carga de exportación y ofrece servicios de desaduanización y almacenamiento temporal para las importaciones. Además, el aeropuerto cuenta con una terminal de carga internacional de 13 mil metros cuadrados de área útil, donde operan cuatro empresas paletizadoras de carga, y una plataforma que puede albergar hasta seis aeronaves de gran capacidad de manera simultánea.

En 2023, se completó la ampliación de la terminal de carga de exportación, agregando 2,880 m² a las áreas de ingreso y procesamiento de carga, así como a la zona de maniobras para camiones. Estas mejoras han potenciado la eficiencia en las operaciones, optimizando los procesos y facilitando el crecimiento sostenido del aeropuerto.

Expectativas de crecimiento en 2024

Para 2024, se espera un aumento continuo en los volúmenes de carga transportada, impulsado por la sólida infraestructura del aeropuerto y el creciente interés de las aerolíneas de carga en operar desde Quito. Un ejemplo destacado de este crecimiento fue la temporada alta de San Valentín 2024, donde se registró un récord histórico con 26,466 toneladas de carga transportada, un incremento del 17.3% respecto a la misma temporada en 2023.

Actualmente, el aeropuerto cuenta con la operación de 15 aerolíneas de carga, que se benefician de sus modernas instalaciones y del eficiente manejo logístico que caracteriza al Mariscal Sucre.

Compromiso con la excelencia

Ramón Miró, presidente y director general de Corporación Quiport, expresó su satisfacción con el desempeño del aeropuerto: «El gran desempeño de la carga aérea es un reflejo del compromiso y esfuerzo continuo de todos los actores que participan en la cadena logística de carga del aeropuerto, que han alcanzado altos niveles de eficiencia en la operación. Quiport viene realizando un esfuerzo permanente para mejorar nuestras instalaciones y servicios, así como para traer más aerolíneas de carga a nuestro aeropuerto».

Finalmente, Miró concluyó: «Nos enorgullece ver cómo el Aeropuerto Mariscal Sucre se consolida como un actor clave en el transporte de carga aérea en la región, contribuyendo al desarrollo económico del país y a la conexión de Ecuador con el mundo». Este reconocimiento refuerza la posición de Quito como un hub estratégico para la carga aérea en América Latina y el Caribe.

Te puede interesar:

Taxistas convocan plantón en Quito para el 12 de agosto

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

¡Hay match! Los ecuatorianos son los que más aman su trabajo en la región

Según el estudio de Multitrabajos, el 21% de las...

Chequeos médicos en hombres: la clave para evitar tres enfermedades que siguen cobrando vidas

Aunque muchos hombres aún evitan los chequeos médicos por...

Exion revoluciona la dermatología estética en Ecuador con inteligencia artificial y tratamientos no invasivos

Exion permite personalizar tratamientos no invasivos con resultados visibles...

UNIR impulsa el acceso a posgrados jurídicos con becas en derecho para ecuatorianos

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha lanzado...