real time web analytics

La ONU Alerta Persistencia de Deficiencias en Investigación de Torturas en Prisiones de Ecuador

Fecha:

En su octavo informe, el Comité de la ONU contra la Tortura, presidido por el mexicano Claude Heller, destacó la falta de progreso en la investigación de denuncias sobre torturas en las cárceles de Ecuador. Este informe, basado en un examen realizado el 9 y 10 de julio, documenta deficiencias en la investigación de torturas y abusos severos como golpes con palos y cables metálicos, el uso de gas pimienta, simulacros de ahogamientos y agresiones sexuales.

Además, se reportaron casos de hostigamiento y amenazas contra periodistas y defensores de derechos humanos que denunciaron estas prácticas. El comité subrayó la necesidad urgente de establecer un sistema de denuncia “independiente, eficaz, confidencial y accesible” en todos los centros de detención del país. También demandaron medidas para proteger a las víctimas, sus familias y testigos de posibles represalias.

Condiciones de Prisión y Violaciones en el Estado de Excepción

Otro aspecto crítico del informe es la sobreocupación en las cárceles ecuatorianas, que afecta a casi la mitad de los centros penitenciarios. Esta situación se atribuye a una política penal extremadamente punitiva. Durante el estado de excepción declarado entre enero y abril del presente año, se produjeron abusos adicionales por parte de las Fuerzas Armadas, incluidos casos de tortura, detenciones ilegales y presuntas ejecuciones extrajudiciales.

Deficiencias investigación torturas: La ONU destaca falta de progreso en Ecuador y documenta abusos severos en cárceles.

En el ámbito de la justicia juvenil, el comité también recibió quejas sobre medidas restrictivas y de aislamiento en centros de detención para menores. A pesar de la gravedad de estos informes, el Estado proporcionó poca información sobre las medidas alternativas a la privación de libertad para menores y la supervisión independiente de estos centros.

Avances y Recomendaciones

El informe menciona avances positivos, como la implementación de un Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia en el Contexto Educativo y la reforma constitucional que establece la imprescriptibilidad de las penas por delitos contra la integridad sexual y reproductiva de menores. No obstante, el comité instó a reforzar las medidas de prevención y respuestas a los abusos sexuales infantiles en los centros educativos y a garantizar una investigación rigurosa y el castigo de los responsables, subrayando las deficiencias en la investigación de torturas.

La comunidad internacional y las autoridades ecuatorianas deberán colaborar para garantizar una mejora sustancial en el tratamiento y protección de los derechos humanos en el país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Persisten Problemas de Transporte en Quito

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Ecuador elimina IVA en alimentos para mascotas desde febrero 2025

El presidente Daniel Noboa, en un anuncio realizado el...

Biess anuncia nuevas tasas para créditos quirografarios en 2025

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess)...

Exportadores ecuatorianos buscan reforzar comercio con EE. UU. tras posesión de Trump

Ecuador y Estados Unidos mantienen una relación de comercio...

Electores indecisos tras un debate presidencial sin claridad en Ecuador

Con el 60% de los electores aún indecisos, según...