El viernes 9 de mayo de 2025, Ecuador vivió uno de los episodios más trágicos en su lucha contra la minería ilegal. Una patrulla militar fue emboscada en el sector de Alto Punino, provincia de Orellana, dejando un saldo de 11 militares fallecidos y uno herido. El operativo, ejecutado por el Ejército ecuatoriano. Tenía como objetivo enfrentar a grupos vinculados a la extracción ilegal de minerales en esta zona fronteriza con Colombia.

Una operación estratégica que terminó en tragedia
Según informó el Ejército, cuatro equipos de combate con 80 soldados fueron desplegados desde la mañana para intervenir en el sector. Durante la operación, uno de los equipos fue atacado por el grupo criminal Comandos de la Frontera, conformado por disidencias de las FARC. El ataque se realizó con explosivos, granadas y fusiles, de acuerdo con la inteligencia militar. Uno de los miembros del grupo armado también fue abatido durante el enfrentamiento.
Respuesta del Gobierno y duelo nacional
El presidente Daniel Noboa declaró tres días de luto nacional en homenaje a los militares caídos, a quienes calificó como “héroes nacionales”. A través de su cuenta de X, expresó contundencia: “Encontraremos a los responsables y los acabaremos”. Además, aseguró que no habrá descanso hasta llevar a los culpables ante la justicia.
Once militares muertos reacciones internacionales
El ataque generó reacciones inmediatas a nivel internacional. El Ministerio de Defensa de Colombia condenó la emboscada, calificándola como una amenaza grave a la seguridad regional. El ministro colombiano Pedro Arnulfo Sánchez lamentó los hechos y declaró que este tipo de ataques “enlutan a toda la región” y que deben ser enfrentados con “toda la fuerza del Estado”.
Asimismo, la Embajada de Estados Unidos en Ecuador expresó sus condolencias y reiteró su respaldo al país andino en la lucha contra el crimen organizado: “Nos solidarizamos con el pueblo ecuatoriano en este momento de duelo”, se indicó en un comunicado oficial.
Investigación en curso
La Fiscalía General del Estado anunció que ya se encuentra realizando las primeras diligencias en el lugar del ataque. Incluyendo el levantamiento de los cuerpos y la recolección de pruebas. Confirmó que, preliminarmente, la autoría del atentado corresponde a los Comandos de la Frontera, y que este se produjo durante una “operación reservada” de control minero.
Por su parte, la Policía Nacional mostró su solidaridad con el Ejército. Ratificó su compromiso de colaborar en la investigación para que los responsables sean sancionados.
Minería ilegal: una amenaza creciente deja once militares muertos
Este hecho pone nuevamente en evidencia el grave problema de la minería ilegal en Ecuador, una actividad que ha crecido en los últimos años y que se ha vuelto altamente violenta y lucrativa para grupos del crimen organizado. El Gobierno ha declarado a varias de estas organizaciones como terroristas debido a sus métodos y vínculos transnacionales.
La minería ilegal no solo representa un obstáculo para el desarrollo económico del país, sino también una amenaza ambiental. Según la OEA, factores como la pobreza, la informalidad, la lejanía de los yacimientos y la falta de control han facilitado la expansión del comercio ilícito de minerales como el oro, muchas veces operado desde zonas fronterizas con Colombia y Perú.
Fuente:
CNN en Español
Te puede interesar:
Tecnología, moda y rosas: los grandes ganadores del Día de la Madre en Ecuador