real time web analytics

Napster renace con una promesa de liquidez y una historia marcada por fracasos

Fecha:

La empresa Infinite Reality, con sede en Florida, sorprendió a sus inversores el 15 de mayo al anunciar un cambio radical: ahora se llamará Napster Corporation. La decisión fue comunicada en una reunión privada por Zoom y busca capitalizar el recuerdo de la famosa app de intercambio de archivos lanzada en 1999, que fue un fenómeno global antes de declararse en quiebra en 2002. Sean Parker, su creador original, ya no está vinculado con la empresa.

La adquisición de Napster por parte de Infinite Reality se concretó en marzo por US$ 207 millones, pese a que la plataforma de streaming musical arrastraba deudas por más de US$ 56 millones en regalías. Días antes del anuncio, el CEO de Napster, Jonathan Vlassopulos, renunció. La compañía ahora se redefine como proveedora de “experiencias digitales impulsadas por IA”.

Una valuación difícil de sostener

En la misma videollamada, Napster prometió a sus 1.500 accionistas acceso a liquidez. A partir de junio, podrían vender sus acciones a US$ 20 cada una, lo que implicaría una valuación superior a los US$ 18.000 millones, 240 veces sus ingresos del año pasado (US$ 75 millones). No se reveló la identidad del inversor detrás de esta operación.

Este intento de ofrecer liquidez es el cuarto desde 2022, y sigue a varios fracasos. La empresa ya intentó salir a bolsa mediante fusión inversa y luego a través de una SPAC, sin éxito. Incluso, fue demandada por la firma de cheques en blanco por una comisión de cancelación impaga de US$ 7 millones.

Un historial de compras y promesas incumplidas

Desde que John Acunto tomó el mando, Infinite Reality ha cambiado de rumbo y de nombre varias veces. En 2019 compraron la red social Tsu, la renombraron como Display Social, pero generaron apenas US$ 150.000 en ingresos en tres años. En 2022, con la compra de Thunder Studios e Infinite Metaverse por US$ 235 millones, adoptaron su nombre actual y comenzaron una agresiva campaña de adquisiciones.

En enero de 2025, tras anunciar una supuesta inversión de US$ 3.000 millones de un inversor anónimo, lanzaron una venta secundaria de acciones a través del Nasdaq Private Market. Pero esa operación también colapsó: el sitio web desapareció y el acuerdo fue cancelado oficialmente el 7 de mayo.

Cova Capital, el intermediario bajo la lupa

La oferta actual está respaldada por un inversor representado por Cova Capital, firma sancionada por la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera en marzo por ventas sin suficiente diligencia. Edward Gibstein, CEO de Cova, confirmó la carta de intención durante la llamada del 15 de mayo. También afirmó que se trata de una “transacción multimillonaria”.

Cova tiene vínculos con Napster desde 2021. En julio de 2024 ofrecía préstamos a seis meses con 33% de interés y warrants a una valuación “descontada” de US$ 1.250 millones. Sin embargo, varios inversores dicen no haber recibido aún el reembolso correspondiente, y cinco de ellos iniciaron acciones legales este mes.

Un inversor misterioso, muchas preguntas

En abril, Forbes publicó una investigación sobre la supuesta inversión de US$ 3.000 millones en Infinite Reality. En respuesta, la empresa difundió un comunicado señalando que Sterling Select representaba al inversor. Más tarde aclararon que no era el inversor directo, sino un intermediario. La identidad del financiador sigue siendo desconocida.

Para muchos accionistas minoristas que apostaron pequeños montos con grandes expectativas, la oferta de liquidez llega con escepticismo. Mientras algunos mantienen la esperanza, otros ya perdieron la confianza.

Napster

Entre la fe y la incertidumbre

«¿Son estos estafadores o tuve mucha suerte de entrar en la próxima gran empresa de IA?», se preguntó un accionista. Para otros, la respuesta parece más clara: su corredor no encuentra compradores ni siquiera a US$ 2 por acción.

La historia de Napster —hoy resucitada como promesa tecnológica— continúa sumando capítulos donde las expectativas de crecimiento se enfrentan con una realidad mucho más difusa.

Fuente: Forbes

Otras noticias:

Xiaomi se consolida como tercera marca de smartphones en Ecuador

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Data Centers vs. los apagones: cómo se protege lo más crítico en un mundo que no puede apagarse

Frente a apagones y ciberataques, las empresas refuerzan su...

Noboa responde a crisis: energía garantizada, control fiscal y estrategia anticorrupción en Ecuador

El Gobierno de Ecuador anunció este 16 de junio...

Así transcurrió el primer mes de la Asamblea Nacional: polémicas, tensiones y discursos leídos

El primer mes de la Asamblea Nacional de Ecuador,...

Ecuador inicia reapertura del catastro minero con foco en la pequeña minería no metálica

Después de más de siete años de inactividad, el...