real time web analytics

El IVA se mantendrá al 15% en 2025

Fecha:

El 4 de diciembre de 2024, el Gobierno Nacional de Ecuador emitió el Decreto Ejecutivo 470, que establece la continuación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el 15% para el año 2025. Esta medida refleja la necesidad de garantizar la estabilidad financiera del país y hacer frente a las complejas circunstancias económicas que atraviesa Ecuador, especialmente las relacionadas con la balanza de pagos y las finanzas públicas.

IVA

Contexto del Decreto Ejecutivo 470

El Decreto Ejecutivo 470, publicado este miércoles, ratifica el aumento del IVA al 15%, que ya fue implementado desde el 1 de abril de 2024. Según el documento oficial, la medida se toma tras una recomendación favorable del Ministerio de Economía y Finanzas, que expuso la situación de las finanzas públicas y de la balanza de pagos como justificación para mantener el incremento en el impuesto.

El incremento fue inicialmente parte de la Ley para enfrentar el conflicto armado interno en Ecuador, una de las respuestas del Gobierno ante los crecientes desafíos en materia de seguridad. La Ley fue aprobada por la Asamblea Nacional con carácter urgente en marzo de 2024, lo que facilitó la aplicación del aumento de la tarifa del IVA como una de las estrategias para aumentar los ingresos fiscales del Estado.

Las Implicaciones del Mantenimiento del IVA al 15%

Una de las principales razones por las que el Gobierno ha decidido mantener el IVA al 15% es la necesidad de asegurar la estabilidad fiscal en un contexto de crisis económica y conflictos internos. El mantenimiento del impuesto tiene como objetivo generar recursos adicionales para el fisco, lo que permitirá a las autoridades gubernamentales financiar programas sociales, de seguridad y de infraestructura, que son clave en la actualidad para Ecuador.

El incremento del IVA también responde a las recomendaciones del Ministerio de Economía y Finanzas, que evalúa constantemente las condiciones de las finanzas públicas. El Ministerio argumenta que la medida es necesaria para garantizar la sostenibilidad económica y cubrir las crecientes necesidades de financiamiento del Gobierno.

Efectos en los consumidores y la economía doméstica

A pesar de los beneficios fiscales, el mantenimiento del IVA al 15% también tiene implicaciones directas en el bolsillo de los consumidores. Este aumento afecta especialmente a los sectores más vulnerables de la población, quienes enfrentan mayores dificultades para absorber el impacto de los precios elevados en productos básicos y servicios.

La medida podría generar un aumento en el costo de vida, ya que el IVA se aplica a una amplia gama de productos y servicios, lo que podría trasladar el costo a los consumidores finales. Los expertos advierten que este tipo de políticas fiscales podría generar tensiones sociales, especialmente en un contexto donde la inflación y la pobreza ya son preocupaciones centrales para muchos ciudadanos.

Recaudación fiscal y supervisión

El Decreto Ejecutivo 470 también establece que el Ministerio de Finanzas y el Servicio de Rentas Internas (SRI) serán las entidades encargadas de supervisar y evaluar las recaudaciones derivadas del mantenimiento del IVA. Esto incluye la implementación de mecanismos para asegurar que el aumento en el impuesto se traduzca efectivamente en una mejora de la recaudación fiscal, evitando elusión o evasión de impuestos por parte de los contribuyentes.

El SRI tiene un papel crucial en la fiscalización de esta medida, y se espera que en los próximos meses se implementen nuevas estrategias y tecnologías para optimizar la recolección de los ingresos fiscales, que son esenciales para el funcionamiento del Estado.

Retos y desafíos a futuro

A pesar de que el aumento del IVA al 15% es una medida que proporciona alivio a las finanzas del Estado, no está exenta de desafíos. A largo plazo, el Gobierno deberá encontrar un equilibrio entre la necesidad de generar recursos y el impacto que esta política puede tener en el bienestar de la población. Esto es especialmente relevante en un contexto donde la desigualdad y la pobreza son problemas persistentes.

Además, se deberá evaluar la efectividad de la medida en términos de su capacidad para mejorar las finanzas públicas, y también se necesitará una revisión constante de otras políticas fiscales y económicas que puedan complementar este aumento de IVA para asegurar que el sistema económico de Ecuador sea más inclusivo y sostenible.

El Decreto Ejecutivo 470 que mantiene el IVA al 15% para 2025 marca un hito importante en las políticas fiscales de Ecuador. Aunque esta medida tiene un impacto directo en las finanzas del Estado, también genera desafíos para la economía doméstica y el bienestar de los ciudadanos. A medida que el país navega por este entorno económico complejo, será crucial encontrar un equilibrio entre la sostenibilidad fiscal y las necesidades de la población, a fin de asegurar un futuro económico más estable y justo para todos los ecuatorianos.

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Regalías enfrentan a Contecon y puertos privados de Guayaquil

Los puertos de Guayaquil están divididos en torno al...

Corte Constitucional invalida encargos presidenciales de Noboa a Gellibert

La Corte Constitucional (CC) de Ecuador declaró inconstitucionales los...

Grandes contribuyentes aportarán más liquidez al Gobierno en 2025

El Servicio de Rentas Internas (SRI) ha publicado el...

Ecuador y Canadá firman histórico acuerdo comercial

El 2 de febrero de 2025, el presidente de...