real time web analytics

Ecuador y Canadá firman histórico acuerdo comercial

Fecha:

El 2 de febrero de 2025, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció con entusiasmo que el país ha logrado firmar un acuerdo comercial con Canadá, un paso trascendental que marca un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales entre ambos países. A través de este acuerdo, Ecuador logra acceso preferencial a un mercado de 39.8 millones de consumidores en Canadá, lo que representa una significativa oportunidad para la expansión de la economía ecuatoriana.

El comunicado oficial de la Presidencia destacó que este tratado no solo es un acuerdo comercial, sino también una victoria estratégica para Ecuador. El presidente Daniel Noboa, al expresar su satisfacción, remarcó que este tratado abre nuevas puertas para el país, brindando más oportunidades de inversión y generación de empleo para miles de ecuatorianos.

Canadá

Beneficios para sectores clave de la economía ecuatoriana


El acuerdo comercial firmado entre Ecuador y Canadá no solo tiene implicaciones políticas, sino también económicas. Según el comunicado oficial, sectores clave de la economía ecuatoriana, como el florícola, alimenticio, atunero, textil, autopartes, cerámica, calzado, madera, jugos y pulpas, cosméticos, plásticos, sombreros y tagua, entre otros, se beneficiarán directamente de este acuerdo.

El impacto esperado de este acuerdo en dichos sectores es significativo. Para la floricultura, por ejemplo, se prevé un aumento en las exportaciones, aprovechando el acceso preferencial al mercado canadiense. De igual manera, la industria atunera y el sector alimenticio, que han sido pilares tradicionales de exportación para Ecuador, se beneficiarán de una reducción en barreras arancelarias y mayor competitividad en los mercados internacionales.

Generación de empleo y apoyo a las Mipymes


Otro de los aspectos destacados del acuerdo es la generación de empleo y el impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en Ecuador. Según el gobierno, este acuerdo comercial fortalecerá la capacidad de las Mipymes de acceder a mercados internacionales, lo que les permitirá expandir su producción, mejorar sus procesos y generar empleo a nivel local.

El gobierno de Ecuador se ha comprometido a trabajar para que las Mipymes, que representan un sector fundamental de la economía del país, puedan aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el acuerdo comercial con Canadá. Se espera que esto también contribuya a una mayor formalización y sostenibilidad de las empresas de menor tamaño en el país.

Negociaciones cuidadosas para proteger sectores sensibles


Durante las seis rondas de negociación que llevaron a la firma del acuerdo, Ecuador ha sido cuidadoso en proteger las sensibilidades productivas del país. En particular, se han tomado medidas para salvaguardar sectores clave de la economía agrícola y de la economía familiar campesina, los cuales incluyen productos sensibles como arroz, lácteos, maíz, azúcar, carne porcina, bovina y avícola.

La sensibilidad del sector agrícola en Ecuador ha sido un tema central en las negociaciones. Por ello, se han implementado cláusulas específicas dentro del acuerdo para asegurar que la apertura del mercado canadiense no afecte negativamente a los productores nacionales de estos productos. Estas medidas buscan equilibrar los intereses comerciales con la necesidad de proteger a los sectores vulnerables de la economía ecuatoriana.

Oportunidades futuras y expectativas de crecimiento


Con la firma de este acuerdo, las expectativas para el futuro de las relaciones comerciales entre Ecuador y Canadá son altas. El acceso preferencial a un mercado amplio como el canadiense abre nuevas oportunidades para la diversificación de las exportaciones ecuatorianas, lo que podría resultar en una mayor estabilidad económica para el país a largo plazo.

El gobierno ecuatoriano espera que este acuerdo no solo incremente las exportaciones, sino que también atraiga inversión extranjera directa, especialmente en áreas clave como la infraestructura, tecnología y energías renovables. El acuerdo también se ve como una plataforma para explorar nuevas áreas de cooperación en el futuro, incluyendo la educación, la investigación y el desarrollo de capacidades productivas.
El acuerdo comercial entre Ecuador y Canadá representa un paso significativo hacia la integración de Ecuador en los mercados internacionales. Con la protección de sectores sensibles y un enfoque en el beneficio de los sectores productivos clave y las Mipymes, este acuerdo promete ser una herramienta estratégica para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo en el país.

La firma de este acuerdo subraya el compromiso del gobierno ecuatoriano de mejorar las relaciones internacionales y fortalecer su economía, mientras abre nuevas oportunidades de cooperación y comercio para los años venideros.

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Escándalo en los Chats de la ‘Liga Azul’: Correa, Lasso y Verduga destacan un fuego cruzado

Recientemente, la difusión de chats relacionados con la 'Liga...

Banco del Pacífico aumenta colocación de crédito de consumo en 2025

El Banco del Pacífico ha comenzado el año 2025...

Guayaquil recibe 124 camionetas para reforzar la seguridad ciudadana

El 13 de marzo de 2025, un total de...

Multas por uso de celulares en la Segunda Vuelta Electoral

En un anuncio realizado el 14 de marzo de...