real time web analytics

Consumo de sal en Ecuador supera recomendaciones de la OMS

Fecha:

Un reciente estudio realizado por la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) reveló que el consumo de sal en Ecuador supera ampliamente los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La investigación determinó que la mayoría de la población consume entre dos y tres veces más de los cinco gramos de sal diarios recomendados. Este hallazgo genera preocupación debido a los riesgos de enfermedades cardiometabólicas asociadas con una alta ingesta de sodio.

El estudio cuantitativo se enfocó en evaluar el consumo real de sal, ya que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del Ministerio de Salud Pública (MSP), publicada en 2014, no abordó a profundidad este aspecto. En dicha encuesta, la población solo indicó subjetivamente si consumía poca, normal o mucha sal, sin datos médicos concretos.

Impacto del alto consumo de sal en la salud

El exceso de sodio en la dieta es un factor de riesgo para el desarrollo de hipertensión arterial, sobrepeso, obesidad y diabetes. Enrique Terán, médico y docente universitario, indicó que el análisis incluyó a 190 personas con distintos índices de masa corporal y se evaluó la excreción de sodio en la orina. Los resultados mostraron que el 63 % de los participantes superaban los niveles recomendados.

El consumo de sal en Ecuador excede hasta tres veces la cantidad recomendada por la Organización Mundial de la Salud,

Terán explicó que los resultados fueron presentados al Ministerio de Salud Pública con el objetivo de proponer medidas para reducir el consumo de sal en la población. Sin embargo, las autoridades manifestaron preocupación por el posible aumento de casos de hipotiroidismo si se promoviera una reducción drástica de sodio en la dieta.

Etiquetado de alimentos y percepción del consumidor

Desde 2014, Ecuador implementó el etiquetado de alimentos procesados mediante el sistema de semáforo multicolor, con el objetivo de concienciar a la población sobre los niveles de sodio, azúcares y grasas en los productos. Sin embargo, otro estudio realizado por la USFQ señaló que, aunque la ciudadanía reconoce el significado de los colores del semáforo, no presta suficiente atención al momento de elegir los productos.

Según los investigadores, muchas personas interpretan erróneamente la información nutricional. Se ha observado que cuando un producto tiene etiquetas con colores verde y rojo, algunos consumidores asumen que es saludable, sin considerar que la mejor opción es elegir alimentos con valores mayoritariamente en verde.

El consumo de sal en Ecuador excede hasta tres veces la cantidad recomendada por la Organización Mundial de la Salud,

Estrategias para reducir el consumo de sal

Expertos en salud recomiendan tomar medidas para disminuir la ingesta de sal en la población ecuatoriana. Entre las estrategias propuestas están evitar agregar sal adicional en los alimentos, retirar los saleros de las mesas y reducir el consumo de condimentos altos en sodio como salsas de tomate, mayonesa y mostaza.

Además, se recomienda el uso de hierbas naturales sin sal como base para potenciar el sabor de los alimentos. Terán enfatizó que la sal tiene un poder adictivo mayor que el azúcar, lo que hace necesario implementar campañas de concienciación pública para fomentar hábitos alimenticios más saludables.

Más noticias:

Ecuador prohíbe el uso de sorbetes plásticos

Las cinco monedas de errores de acuñación más valiosas que muestran cómo lo poco común se vuelve altamente deseado

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Escándalo en los Chats de la ‘Liga Azul’: Correa, Lasso y Verduga destacan un fuego cruzado

Recientemente, la difusión de chats relacionados con la 'Liga...

Banco del Pacífico aumenta colocación de crédito de consumo en 2025

El Banco del Pacífico ha comenzado el año 2025...

Guayaquil recibe 124 camionetas para reforzar la seguridad ciudadana

El 13 de marzo de 2025, un total de...

Multas por uso de celulares en la Segunda Vuelta Electoral

En un anuncio realizado el 14 de marzo de...