LATAM Cargo cerró una de sus temporadas más intensas del año con el transporte de 24 000 toneladas de flores durante las tres semanas previas al Día de la Madre. Cerca de 12 000 toneladas salieron desde Ecuador, consolidando su posición como uno de los mayores exportadores florícolas de la región.
Temporada clave para el sector florícola
La operación se llevó a cabo entre el 17 de abril y el 7 de mayo. En este periodo, LATAM Cargo incrementó su frecuencia a 59 vuelos semanales: 54 hacia Miami y 5 hacia Los Ángeles. En comparación, en temporada valle se mantienen en 27.
El 96% de las flores transportadas permanecen en el mercado estadounidense, mientras que el 4% restante se distribuye entre Centroamérica y Europa.
“Las flores son nuestro producto estrella”
Emilia Rivadeneira, gerenta de Asuntos Corporativos de LATAM Airlines Ecuador, señaló que esta temporada representa el 21% del total de carga anual de LATAM Cargo. “Cada año incrementamos las frecuencias para cubrir la demanda de los exportadores, respondiendo a sus necesidades”, indicó.
Precisión y velocidad en la logística floral
La logística en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) es milimétrica. Pilar Andrade, jefa de Operaciones de Importaciones, explicó que cada avión transporta entre 50 y 55 toneladas de flores, lo que equivale a más de un millón de tallos por vuelo.
Una vez que aterriza un avión, el producto es descargado en un máximo de 50 minutos. Luego se traslada a las cámaras refrigeradas, donde la temperatura se mantiene entre 2 y 8 °C. El proceso completo, desde la llegada hasta el retiro por parte del cliente, toma alrededor de 12 horas.
Flores ecuatorianas, las más buscadas
Jet Fresh Flower Distributors es una empresa estadounidense que cultiva rosas en su finca en Latacunga, Ecuador, y las transporta con LATAM Cargo. Su presidente, Michael Black, destacó la calidad de la flor ecuatoriana, valorada por su durabilidad, grosor del tallo y colores vibrantes.
La empresa maneja marcas como VIP Choco Roses, Hippy Psychedelic Roses y Jeffrey Flowers, todas con producción nacional. Desde Latacunga, a 2 896 metros sobre el nivel del mar, se cultivan más de 40 variedades distintas.

Crecimiento proyectado para 2025
LATAM Cargo estima que el volumen de carga floral aumentará un 6,5% en la próxima temporada del Día de la Madre. La demanda, tanto en Estados Unidos como en otros mercados, sigue en ascenso gracias a la calidad de las flores ecuatorianas.
Otras noticias:
Seis comunas ancestrales de Calderón estrenan plazas comunitarias e impulsan su desarrollo