real time web analytics

Seis comunas ancestrales de Calderón estrenan plazas comunitarias e impulsan su desarrollo

Fecha:

Las comunas ancestrales de Elena Enríquez, Oyacoto, Santa Anita, San Miguel del Común, Capilla y Llano Grande, ubicadas en la parroquia Calderón, ya cuentan con nuevas plazas comunitarias que revitalizan sus espacios, rescatan tradiciones e impulsan el turismo local.

Estas infraestructuras forman parte del Corredor Intercultural de Calderón, un proyecto ejecutado por el GAD Parroquial y el Municipio de Quito como parte de la Estrategia de Gestión Integral de la Ruralidad ‘Quito Rural’.

Cada comuna con identidad propia

Las plazas incorporan iluminación, infraestructura para el encuentro comunitario y elementos culturales como la Chakana, símbolo andino. Cada espacio refleja la identidad local: miradores estratégicos en Elena Enríquez, Oyacoto, Santa Anita y Capilla; una plaza ceremonial en San Miguel del Común que revive el matrimonio ancestral; y en Llano Grande, un pequeño mercado y una casa patrimonial.

Recorrido de autoridades evidenció el impacto

Durante un recorrido por las nuevas obras, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, señaló que “los problemas del Quito urbano de hoy se deben a la falta de atención a la ruralidad en el pasado”. Destacó además que, por primera vez, una Alcaldía ha destinado USD 15 millones directamente a parroquias rurales.

En Calderón, parte de estos recursos permitieron ejecutar estas plazas y avanzar con otros proyectos como la promoción del senderismo en Elena Enríquez, donde se construirá un paradero en la confluencia de los ríos Pisque y Guayllabamba, y una tarabita en Oyacoto que permitirá visitar una vertiente natural.

Museo del Masapán y cultura en marcha

Otra obra clave en desarrollo es el Museo de Arte, Cultura y Masapán de Calderón, que busca dinamizar la economía local a través del turismo cultural y el fortalecimiento de la identidad comunitaria.

Calderón

Más de un millón de dólares para el desarrollo rural

El GAD Parroquial de Calderón recibió USD 1.114.170 del fondo de desarrollo rural otorgado por el GADDMQ a través de la Secretaría General de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana. Los proyectos fueron priorizados mediante el sistema de participación ciudadana y validados por la Administración Zonal, garantizando su alineación con los lineamientos del desarrollo rural de Quito.

Otras noticias:

CNE proclama oficialmente a Daniel Noboa y María José Pinto como presidente y vicepresidenta

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

La Unión Europea acusa a AliExpress de “fallo sistémico” por venta de productos ilegales

selas advierte que la plataforma no hace lo suficiente...

Asamblea Nacional reabre caso Progen en medio de tensiones políticas

Fiscalización al contrato con Progen enfrenta a oficialismo, correísmo...

Inicio dominante del City en Filadelfia

El Manchester City comenzó su participación en la Copa...