real time web analytics
Hora Continental:
Hora Insular:

Reformas al Código de la Democracia se estancan por falta de consenso

Fecha:

El Pleno de la Asamblea Nacional suspendió este viernes 20 de junio la votación del proyecto de reformas al Código de la Democracia. El texto, que contempla cambios clave en el sistema electoral, quedó en pausa tras divisiones internas y la falta de respaldo de dos bloques fundamentales: Acción Democrática Nacional (ADN) y Revolución Ciudadana.

Disputa por el método de asignación de escaños

Uno de los puntos más controvertidos del proyecto es el cambio del método Webster por el sistema D’Hondt para la distribución de escaños legislativos. Mientras ADN y Revolución Ciudadana lo apoyan, el Partido Social Cristiano (PSC) lo rechaza, advirtiendo que este mecanismo favorece a las grandes fuerzas políticas en detrimento de las minorías.

Rosa Torres, legisladora de ADN y presidenta de la Comisión de Justicia, defendió la modificación. Aseguró que busca papeletas más representativas y evitar la proliferación de candidaturas sin respaldo popular.

Depuración del registro electoral y control al financiamiento político

Torres también propuso la cancelación de organizaciones políticas que no superen el 5% de votos válidos. Según dijo, el Registro actual está “lleno de agrupaciones de papel”.

Otro eje de la reforma es el control al financiamiento electoral. Se plantea la creación de una Unidad Antilavado que trabajará junto a la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE). Todas las organizaciones deberán registrar sus ingresos y gastos en un sistema contable del Consejo Nacional Electoral (CNE), con reportes obligatorios cada quince días.

Sanciones por uso de fondos ilícitos

La propuesta contempla sanciones severas para quienes reciban fondos de origen ilícito. Las penas van desde multas económicas hasta la suspensión de derechos políticos o la pérdida del cargo. Cualquier indicio de delito deberá ser remitido a la Fiscalía por el CNE o el Tribunal Contencioso Electoral.

Además, los aportes solo podrán realizarse a través del sistema bancario nacional, mediante una cuenta única registrada en el CNE.

Cambios al Fondo Partidario Permanente y pausa en la sesión

La reforma también eleva del 4% al 5% el umbral para acceder al Fondo Partidario Permanente. Al menos la mitad de estos recursos deberá destinarse a formación política.

Durante la sesión, Rosa Torres propuso dividir el proyecto en dos bloques, excluyendo los artículos 13 y 35, que causaron disensos. Uno permitía la reelección de funcionarios con licencia; el otro reducía sanciones por infracciones como fotografiar papeletas.

Sin respaldo de su propio bloque ni del correísmo, Torres solicitó suspender la sesión por 30 minutos para replantear la propuesta.

Código de la Democracia

Críticas por mantener problemas estructurales sin resolver

Ruth Hidalgo, directora de Participación Ciudadana, cuestionó que las reformas no aborden el problema estructural de la dispersión partidaria. Según señaló en Radio Quito, el país mantiene más de 230 organizaciones políticas habilitadas, muchas sin estructura ni presencia territorial.

La propuesta de crear un padrón único de afiliados y limitar la doble militancia no fue incluida. Tampoco se plantearon mecanismos de alternancia en dirigencias, ni se reforzó el rol del CNE como ente regulador.

Hidalgo advirtió que el proyecto prioriza cambios formales, como el retorno al método D’Hondt, sin enfrentar las fallas de fondo que debilitan la democracia interna de los partidos.

Fuente: El Comercio

Otras noticias.

Xiaomi lanza en Colombia la edición Arena Dorada del Redmi Note 14: diseño, resistencia y cámara de alto nivel

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

La reacción de Aquiles Alvarez ante las declaraciones de Daniel Salcedo en la Asamblea Nacional

Posición firme frente a la comparecencia de un condenadoLa...

Aprovecha el feriado del 10 de agosto en Ecuador: descanso largo desde el lunes 11

¿Cuándo inicia el feriado del 10 de agosto?El feriado...

Ola de violencia en Manabí deja una veintena de muertos en tres días

Desde el 16 de julio, varios hechos violentos han...

Ecuador suma 94 países para viajar sin visa con su pasaporte en 2025

Ecuador amplía su movilidad internacional pese a caída en...