real time web analytics

Suspensión de Usaid paraliza cientos de proyectos en Ecuador

Fecha:

La suspensión de fondos por parte de Estados Unidos ha provocado una parálisis en numerosos proyectos Usaid en Ecuador. A lo largo de 2023, el gobierno estadounidense comprometió más de 250 millones de dólares en actividades de organizaciones de la sociedad civil en el país. Sin embargo, la decisión del presidente Donald Trump de congelar casi todos los fondos de asistencia exterior ha tenido un impacto directo en diversas iniciativas de desarrollo, especialmente aquellas financiadas por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

El impacto de la congelación de fondos

La decisión de Estados Unidos de suspender los fondos internacionales ha dejado en suspenso miles de proyectos en todo el mundo, afectando directamente a países como Ecuador. La Usaid, que es la mayor agencia de cooperación internacional con un presupuesto de 50.000 millones de dólares en 2023, había comprometido 250 millones de dólares para más de 230 actividades en Ecuador ese año. Este dinero se había destinado a áreas clave como la seguridad, el desarrollo económico, la lucha contra la migración y la protección del medio ambiente.

Uno de los proyectos más destacados financiados por Usaid fue el programa “Guardianes Galapaguitos: Salvando a los Animales en Peligro”, destinado a promover la educación ambiental entre los niños del Archipiélago de Galápagos. Además, el gobierno estadounidense había comprometido importantes recursos para combatir la desnutrición crónica infantil, la violencia de género y para apoyar a comunidades rurales en diversas áreas.

Las consecuencias para las organizaciones de la sociedad civil

Danilo Manzano, director de Diálogo Diverso, una de las organizaciones afectadas, destaca que el congelamiento de los fondos tendrá efectos devastadores no solo para las organizaciones que ejecutan estos proyectos, sino también para las comunidades que se benefician de ellos. Manzano señala que, en su caso, tuvieron que despedir al 90% de su personal y cerrar espacios de atención en ciudades clave como Tulcán y Guayaquil. El impacto económico también se siente en el país, con miles de empleos directos e indirectos que dependen de esta cooperación internacional.

La cooperación internacional, según explica Manzano, ha sido esencial para cubrir áreas donde los sistemas públicos no tienen la capacidad de intervenir, como en la atención médica, la educación y la provisión de alimentos y agua a sectores vulnerables. La falta de estos fondos pone en riesgo los avances en la mejora de la calidad de vida de muchas poblaciones, especialmente las más afectadas por la crisis migratoria y la violencia de género.

¿Cómo funciona la ayuda internacional en Ecuador?

En Ecuador, los fondos internacionales, incluidos los de Estados Unidos, se distribuyen a través de entidades estatales y organizaciones de la sociedad civil. Según Ruth Hidalgo, directora de la Corporación Participación Ciudadana, estos fondos se entregan a través de procesos concursables, en los cuales las ONG presentan sus proyectos y reciben financiación para ejecutar sus iniciativas. La cooperación internacional es clave en áreas como la lucha contra el crimen organizado, la minería ilegal y la reforma electoral, entre otros.

Sin embargo, con la incertidumbre de la suspensión de fondos, muchas de estas organizaciones enfrentan dificultades para mantener sus proyectos en marcha. A pesar de que algunas entidades como Participación Ciudadana tienen fondos diversificados, el cierre de la Usaid y otras agencias internacionales limita las posibilidades de continuar con ciertos trabajos cruciales para el país.

La postura del gobierno de Trump

El gobierno de Donald Trump ha justificado la suspensión de los fondos bajo la premisa de que la Usaid se ha desviado de su misión original de promover los intereses de Estados Unidos en el exterior. Elon Musk, consejero especial de Trump, incluso calificó a la Usaid de “organización criminal” y abogó por su cierre inmediato. Por su parte, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, acusó a los empleados de la agencia de insubordinación por negarse a cooperar con el nuevo enfoque de la administración y entregar información sobre las ayudas internacionales.

La cooperación internacional ante nuevos desafíos

La suspensión de la cooperación internacional de Estados Unidos en Ecuador refleja una reconfiguración en las prioridades globales, que impacta en la ejecución de proyectos destinados a mejorar las condiciones de vida en países en vías de desarrollo. Si bien la suspensión de fondos afecta a muchos sectores vulnerables, la incertidumbre sobre el futuro de estos recursos plantea un desafío adicional para las organizaciones y gobiernos que dependen de ellos.

La situación en Ecuador es solo un reflejo de los cambios más amplios en la política exterior estadounidense, y se espera que este giro en la cooperación internacional tenga repercusiones a largo plazo en la implementación de programas de desarrollo, asistencia humanitaria y la lucha contra la pobreza en la región.

La suspensión de la cooperación internacional de Estados Unidos ha paralizado proyectos clave en Ecuador, afectando tanto a las organizaciones como a las comunidades que dependen de estos recursos. La incertidumbre sobre el futuro de los fondos y los recortes a los programas de asistencia tienen un impacto directo en la calidad de vida de miles de personas en el país. Mientras tanto, las organizaciones sociales y los cooperantes internacionales buscan alternativas para continuar con su trabajo, a pesar de los desafíos impuestos por esta nueva política exterior de la administración Trump.

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

China responde a los aranceles de Trump y reaviva la guerra comercial

En respuesta a la imposición de aranceles del 10%...

Noboa ofrece US$ 470 mensuales por 3 meses a migrantes retornados

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha anunciado un...

Regalías enfrentan a Contecon y puertos privados de Guayaquil

Los puertos de Guayaquil están divididos en torno al...

Corte Constitucional invalida encargos presidenciales de Noboa a Gellibert

La Corte Constitucional (CC) de Ecuador declaró inconstitucionales los...