real time web analytics

Clínicas de diálisis suspenden tratamientos por falta de pagos del IESS y MSP

Fecha:

La situación de los pacientes renales en Ecuador se agrava, mientras los centros de diálisis luchan por mantener sus operaciones ante la falta de pagos del Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Los tratamientos de diálisis, vitales para más de 17.000 personas. Están siendo suspendidos temporalmente debido a la incapacidad de las clínicas para adquirir los insumos necesarios.

diálisis

La Realidad de los Pacientes: Una Alerta de Emergencia

Andrea, una paciente de 51 años, es solo una de las millas de personas afectadas por la crisis de pagos. El 28 de enero de 2025, recibió una llamada inesperada que le informó que su tratamiento sería suspendido por falta de insumos. “No nos pueden hacer esto. Sin diálisis no podemos vivir”, expresó angustiada.

Andrea padece insuficiencia renal crónica desde hace más de una década y necesita dializarse tres veces a la semana. Según ella, la falta de tratamiento podría significar un grave deterioro de su salud. Esta situación ha generado gran incertidumbre entre los pacientes, que temen por su bienestar sin el tratamiento adecuado.

Centros de Diálisis en Crisis: La Deuda Crece sin Respuestas

La Asociación de Centros de Diálisis de Ecuador (Asodialisisec), que agrupa a más de 100 centros, asegura que los pagos tanto del MSP como del IESS están atrasados ​​desde 2024. La deuda total del IESS supera los 100 millones de dólares. Esto ha aumentado con el tiempo, lo que ha puesto en jaque la estabilidad de estos centros.

En 2024, el Ministerio de Salud solo realizó pagos parciales por 62 millones de dólares, mientras que el IESS no ha pagado desde diciembre de 2023. Según reportes de Asodialisisec. Este incumplimiento de pagos afecta gravemente a más de 17.000 pacientes, cuya vida depende de estos tratamientos.

El IESS Responde: ¿Está Cumpliendo con Sus Obligaciones?

Por su parte, el IESS ha respondido a las acusaciones, asegurando que han cumplido con parte de sus pagos. En declaraciones del presidente del Consejo Directivo del IESS, Eduardo Peña, la entidad pagó 655 millones de dólares en 2024. Los cuales 112,9 millones fueron destinados a las clínicas de diálisis. Sin embargo, aclaró que los pagos a las dializadoras están condicionados a la auditoría de las facturas. Lo que ha generado demoras y desconfianza en los prestadores.

Historias de Desesperación: La Realidad de los Pacientes Renales

Los testimonios de pacientes como Mauro Torres, quien tuvo que pedir dinero prestado para comprar insumos necesarios para su tratamiento. Reflejan la desesperación que viven las personas afectadas. Torres pasó por una crisis de salud cuando no pudo obtener las mangueras necesarias para su diálisis, lo que le provocó irritación y vómitos.

“Dejé la vergüenza a un lado porque la salud es lo más importante”, explicó Mauro, quien tuvo que recurrir a la ayuda de su familia para poder seguir recibiendo el tratamiento.

Exigen Cumplimiento de la Sentencia de la Corte Constitucional

Ante esta grave crisis, los pacientes renales y sus familias exigen que el Gobierno y el IESS cumplan con la sentencia 16-16JC de la Corte Constitucional, que obliga a las autoridades a establecer un plan de pagos que garantice la continuidad de los tratamientos de diálisis. . Sin una solución inmediata, los pacientes corren el riesgo de perder su vida debido a la falta de atención médica.

Una crisis que requiere acción urgente

La falta de pagos por parte del IESS y el MSP está llevando a los centros de diálisis a una situación insostenible. La vida de millas de pacientes está en juego, y la acción del Gobierno y el IESS es crucial para evitar consecuencias fatales. Es necesario que se tomen medidas urgentes para garantizar que los tratamientos de diálisis continúen y que los pacientes puedan acceder a los insumos necesarios para su sobrevivencia.

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Suspensión de Usaid paraliza cientos de proyectos en Ecuador

La suspensión de fondos por parte de Estados Unidos...

China responde a los aranceles de Trump y reaviva la guerra comercial

En respuesta a la imposición de aranceles del 10%...

Noboa ofrece US$ 470 mensuales por 3 meses a migrantes retornados

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha anunciado un...

Regalías enfrentan a Contecon y puertos privados de Guayaquil

Los puertos de Guayaquil están divididos en torno al...