real time web analytics

Asamblea debatirá informe sobre acuerdo con el FMI

Fecha:

El Pleno de la Asamblea Nacional de Ecuador tiene previsto abordar el próximo 4 de diciembre el informe de fiscalización sobre el acuerdo entre el Gobierno ecuatoriano y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta sesión, convocada por Viviana Veloz, presidenta de la Asamblea, incluirá otros temas de relevancia nacional.

Asamblea

Temas clave en la sesión del Pleno

La agenda de la sesión incluye tres puntos principales:

  1. Juicio político contra Andrea Arrobo, exministra de Energía.
  2. Segundo debate del proyecto de reformas a la Ley de la Función Legislativa.
  3. Revisión y debate del informe de fiscalización del acuerdo SAF (Servicio Ampliado del Fondo) firmado entre el Estado ecuatoriano y el FMI.

La reunión se llevará a cabo a partir de las 09:00, marcando un día crucial en el que se evaluarán aspectos económicos y políticos de alto impacto para el país.

Detalles del acuerdo con el FMI

El acuerdo entre el Ecuador y el FMI, sujeto al análisis de la Asamblea, tiene una duración de 48 meses y contempla un financiamiento de 4.000 millones de dólares. Hasta la fecha, el Gobierno ha recibido un primer desembolso de 1.000 millones y espera un segundo de 500 millones en diciembre de 2024.

De acuerdo con el informe elaborado por la Comisión de Transparencia, el crédito SAF es de libre disponibilidad, lo que permite al Gobierno determinar su destino. Sin embargo, el informe señala que no existen pruebas de que estos recursos se hayan utilizado para atender el déficit en gasto social o para inversión social. Según las conclusiones, el crédito estaría orientado principalmente al pago de la deuda externa.

Conclusiones de la Comisión de Transparencia

El informe aprobado por la Comisión de Transparencia incluye 18 conclusiones. Entre las más destacadas se encuentran:

  • La falta de evidencia sobre el uso del crédito para paliar déficits sociales.
  • La posibilidad de que el crédito se utilice exclusivamente para el pago de deuda externa, lo cual genera preocupación en algunos sectores legislativos.

Recomendaciones del informe

El documento incluye ocho recomendaciones, entre las cuales destaca la propuesta de declarar inválido el acuerdo de crédito SAF debido a sus cláusulas y contenido.

Otras recomendaciones importantes incluyen:

  1. Solicitar al Gobierno que suspenda los pagos o requerimientos de nuevos desembolsos derivados del acuerdo.
  2. Iniciar un juicio político contra el ministro de Economía, Juan Carlos Vega, por su rol en la negociación y ejecución del acuerdo.
  3. Exhortar al FMI para eliminar o condonar las sobretasas que actualmente aplica a Ecuador, dado que el país ocupa la quinta posición entre las naciones más endeudadas con este organismo.

Contexto político y económico

Este debate se da en un momento crítico para el país, donde las tensiones económicas y la falta de consenso político complican la gestión de la deuda externa. La revisión del acuerdo con el FMI refleja una creciente preocupación sobre la sostenibilidad de los compromisos financieros del Estado y su impacto en sectores sociales.

De aprobarse las recomendaciones del informe, se podrían generar nuevas tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo, así como repercusiones en la relación del país con el FMI.

La sesión del 4 de diciembre será clave para definir el futuro de este acuerdo y establecer el rumbo de las políticas económicas en Ecuador.

Te puede interesar:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir:

Popular

.
Noticias relevantes

Ecuador elimina IVA en alimentos para mascotas desde febrero 2025

El presidente Daniel Noboa, en un anuncio realizado el...

Biess anuncia nuevas tasas para créditos quirografarios en 2025

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess)...

Exportadores ecuatorianos buscan reforzar comercio con EE. UU. tras posesión de Trump

Ecuador y Estados Unidos mantienen una relación de comercio...

Electores indecisos tras un debate presidencial sin claridad en Ecuador

Con el 60% de los electores aún indecisos, según...